Investigación Académica

Aquí están las investigaciones y observaciones sobre cultura y medios de comunicación que comencé a producir coincidiendo con el Máster de Género y Diversidad que cursé (2014-2017) en la Universidad de Oviedo las he ido divulgando en el blog «Genericidios«. Algunas, por su extensión y complejidad, han sido presentadas en distintos encuentros y simposios. Estas pueden leerse aquí

«Desmesura y fragmentación en el feminismo mainstream de las actrices de Hollywood» se publicó en diciembre de 2020 en la revista de la Universidad de Zaragoza ‘Filanderas’. Se puede leer aquí.

«¿Quién puede hablar de la sentencia a ‘la manada’? Análisis de la opinión publicada en ABC, El País, El Mundo, El Confidencial, El Española y Eldiario.es» se presentó en el X Congreso Internacional de Audem, «La universidad de las mujeres. Ocho siglos de luces y sombras» (octubre 2018, Salamanca).  Publicado en «La mujer en la historia de l universidad. Retos, compromiso y logros» (Ediciones Universidad de Salamanca, colección Aquilafuente, 279-295). Se puede leer aquí.

«El feminismo como producto mediático: la paradoja Beyoncé» se publicó en 2018 en la colección Faber&Sapiens de la editorial Apeiron. Se puede comprar aquí.

La revista «Investigaciones Feministas» de la Universidad Complutense publicó una versión corta, en diciembre de 2017. Se puede leer aquí.

«La autoras en ‘El Cultural’. Análisis comparativo 2000-2007-2017» se presentó y publicó en el XIV Congreso Internacional del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras «Ausencias. La reconstrucción del canon literario en Europa y las escritoras», que se celebró del 11 al 13 de diciembre en la Universidad de Sevilla. Se puede leer aquí.

«El techo de hormigón del feminismo en los periódicos» formó parte de las comunicaciones presentadas en el seminario «Mujeres y Hombres en la Industria Cultural (Artes visuales y Literatura), que se celebró en la Biblioteca Nacional en diciembre de 2014. Se puede leer aquí. Y aquí hay algunos vídeo del seminario.

Una actualización de esta investigación, centrada en las artes escénicas, fue presentada en la Sala Berlanga de Madrid, en el encuentro internacional «¿Es una quimera la igualdad entre hombres y mujeres en las artes?», en febrero de 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s